Amplían plazo para el otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional a los créditos del Programa “REACTIVA PERÚ”

Reactiva Perú hasta el 30 de setiembre
Se amplia el programa que se creó el 6 de abril para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del covid-19.
Cómo sabemos Reactiva Perú otorga financiamiento con bajos intereses a las empresas pequeñas, medianas y grandes para la reposición de los fondos de capital de trabajo, cumplir con los pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores.

Realmente espero que las entidades financieras que canalizan estos créditos, tengan mejores filtros con las empresas investigadas por delitos de corrupción. Se otorgue atención de un mayor crédito también a las pymes. Y que desde el MEF se mejoren los lineamientos para evitar que las empresas vinculadas al Sistema Financiero apliquen al Programa.

https://bit.ly/3hUmZto

Prorrogan suspensión del cómputo de plazos de las actuaciones inspectivas, de los procedimientos administrativos sancionadores y de los procedimientos administrativos sujetos a silencio negativo o silencio positivo del Sistema de Inspección del Trabajo (SIT)testet665

Por Resolución de Superintendencia N° 0087-2020-SUNAFIL, se dispone:Prorrogar la suspensión del cómputo de los plazos por 12 días hábiles, a partir del 11 de junio de 2020, de las actuaciones inspectivas y de los procedimientos administrativos sancionadores del Sistema de Inspección del Trabajo, a cargo de las instancias correspondientes de las Intendencias Regionales de la SUNAFIL, así como de las Gerencias o Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los Gobiernos Regionales.Asimismo, prorrogar la suspensión del cómputo de los plazos por 12 días hábiles, a partir del 11 de junio de 2020, de los procedimientos administrativos sujetos a Silencio Administrativo Positivo o Silencio Administrativo Negativo a cargo de las instancia ya señaladas.

https://bit.ly/2N40Fzs

Resolución Ministerial N° 178-2020-PRODUCEtester

Por Resolución Ministerial Nº 178-2020-PRODUCE publicado el día de hoy:

1. Establecen disposiciones para el inicio gradual y progresivo de actividades económicas de los conglomerados productivos y/o comerciales a nivel nacional los que operan a puerta cerrada, pudiendo vender sus productos y prestar sus servicios a través de comercio electrónico, pudiendo entregar sus productos a domicilio con logística propia o a través de terceros, con excepción de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y las provincias de Santa, Huarmey y Casma del departamento de Áncash.

2. La reanudación es de manera automática, una vez que hayan registrado el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el SICOVID-19.

3. Dicho Plan no es aplicable a personas naturales.

4. En el Anexo único figuran las Orientaciones para la implementación del inicio de actividades de los conglomerados productivos y/o comerciales a nivel nacional.

https://bit.ly/3eakalL

La Resolución de Superintendencia. N° 0089-2020-SUNAFIL ha aprobado el Protocolo N° 005-2020-SUNAFIL

“Protocolo sobre el ejercicio de la inspección del trabajo, dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y nacional por las graves circunstancias que afectan las actividades laborales y económicas a consecuencia del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional”
Asimismo presenta 4 anexos de suma importancia:


ANEXO N° 1: Esquema de actuación – Plan de vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo. Fase 1: Acciones previas. Fase 2: Inicio de la Actuación Inspectiva. Fase 3: Desarrollo de la Actuación Inspectiva
ANEXO N° 2: Modelo de comunicación inductiva.Señala la notificación de Requerimiento de Información relacionado con la verificación del cumplimiento e implementación del Plan.
ANEXO N° 3: Modelo de carta disuasiva.Exhorta al cumplimiento con cargo a emitirse orden de inspección.
ANEXO N° 4: Verificación del cumplimiento e implementación del Plan de vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo.Listado de verificación de temas indicándose en cada ítem si una empresa:

(i) C Cumple, (ii) PI Esta en proceso de implementación, (iii) CP Cumple parcialmente o (iv) NA No aplica.

https://bit.ly/2YeJXE4

Hoy empieza la reanudación de nuevas Actividades Económicas test

Las actividades corresponden a una serie de líneas de negocio que han obtenido autorización del Estado para reactivarse, entre ellas se encuentran comprendidas actividades de los sectores manufactura, servicios, comercio y productos artesanos. Estas actividades no se incluyeron en la Fase 1 y oficialmente ya están permitidas durante la pandemia de acuerdo al Decreto Supremo N°110-2020-PCM 👉 https://bit.ly/3dqkM5s

Para poder volver a la normalidad con el regreso de las actividades se deben cumplir estrictos protocolos de sanidad, mediante la prevención y el control sanitario, para evitar el aumento de contagios por coronavirus.

Las principales medidas que se deben observar son:

1.- Uso obligatorio de mascarillas

2.- Distanciamiento entre personas de por lo menos un metro

3.- Lavado de manos constante

4.- Ambientes ventilados, mantener la limpieza y desinfección.

5.- Reducción al 50% del aforo

6.- Los menores de edad por ahora no pueden asistir a los centros comerciales

7.- Los establecimientos de Patios de Comidas ubicados en Centros Comerciales y/o similares sólo podrán brindar el servicio de entrega a domicilio con logística propia o de terceros y recojo en tienda.

Es importante tener en cuenta que, para que las actividades de los Centros Comerciales y similares, podrán reiniciar una vez que hayan registrado su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud.