Ministerio de Trabajo aprobó reglamento de Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar

Se aprobaron disposiciones específicas sobre el derecho al contrato de trabajo escrito, a la jornada laboral y a los descansos remunerados, así como a la remuneración mínima vital, depósito de CTS, vacaciones, entre otros.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Reglamento de la Ley N° 31047 de las/los trabajadoras y trabajadores del hogar, mediante el cual se establecen diversas disposiciones sobre los derechos laborales reconocidos, a través de dicha Ley, a este importante grupo laboral.

El documento es el resultado de un proceso de diálogo social con representantes de trabajadores y trabajadoras del hogar, así como con especialistas en el tema. Pese a las condiciones de la pandemia por la Covid-19, participaron las dirigentes sindicales, quienes en todo momento mostraron compromiso y responsabilidad.

Mediante el Reglamento, se aprobaron disposiciones específicas sobre los derechos a: el contrato de trabajo escrito, la jornada de trabajo y descansos remunerados, la remuneración mínima vital, las gratificaciones legales, la compensación por tiempo de servicios, las vacaciones de 30 días, la seguridad social, la protección de la maternidad, entre otros, los cuales permiten lograr condiciones de trabajo decentes, dignas y justas.

Asimismo, se brindan precisiones sobre los siguientes derechos: a trabajar en un ambiente que preserve la salud y seguridad de las/los trabajadoras y trabajadores del hogar; a recibir facilidades para acceder a la educación básica obligatoria o a la formación profesional o técnica, según corresponda; a la libertad sindical, el fomento a la negociación colectiva y el respeto del derecho a huelga; y a la seguridad social en salud y pensiones (ONP o AFP).

Cabe indicar, además, que se reafirma la prohibición legal de que se realicen descuentos sobre las remuneraciones que perciben las/los trabajadoras y trabajadores del hogar por conceptos como alimentación, alojamiento, entrega de uniformes, equipos de protección, instrumentos o herramientas para la prestación del trabajo. De igual modo, cabe resaltar que se regula el procedimiento de prevención y sanción del hostigamiento sexual en el trabajo del hogar, considerando las particularidades de esta labor.

Fuente: RPP

MTPE aprueba modelo referencial de contrato y boleta de pago para trabajadoras del hogar

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el modelo referencial del contrato para las trabajadoras del hogar, así como el formato de la boleta de pago.

Según la resolución directorial Nº 0001-2020-MTPE/2/15, también se aprobó el aplicativo web para el registro del contrato de trabajo, el mismo que estará disponible en el portal web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe).

Se encargó a la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Fundamentales Laborales de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo la administración de la información contenida en el aplicativo web para el registro del contrato de trabajo.

En el modelo referencial de contrato se incluyen los datos personales de la trabajadora del hogar, así como del empleador/a, el domicilio donde vive y la fecha de inicio de la relación laboral.

En tanto, en el formato referencial de la boleta de pago se deberá incluir la remuneración bruta y la periodicidad a pagar (semanal, quincenal, mensual), así como la modalidad (efectivo o transferencia bancaria).

También se deberá especificar el horario de trabajo y el descanso semanal, además de la modalidad de trabajo (cama adentro o cama afuera).

El/la empleador/a tiene la obligación de proveer a el/la trabajador/a del hogar de equipos de protección, herramientas para la ejecución del servicio, y demás implementos necesarios para garantizar condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Cabe indicar que la resolución directorial fue publicada este sábado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.